Ir al contenido principal
Por qué son importantes los bosques

Personas y medios de vida

Trabajos. Agua limpia. Reducción de la pobreza. Ingresos sostenibles. Combustible y refugio. Éstas son sólo algunas de las muchas formas en que los proyectos de Stand For Trees ofrecen a las comunidades una alternativa significativa a la deforestación.

Los bosques del mundo en desarrollo son fundamentales para la vida de las personas que los consideran su hogar.

Para muchos, perder los bosques significa perder un recurso vital para su vida cotidiana. Para otros, perder los bosques repercute en la salud y la seguridad de sus hogares. Aunque puedan mejorar temporalmente sus vidas gracias a la tala de bosques, a largo plazo acaban empeorando.

Ahí es donde entra en juego Stand For Trees .

Desarrollo sostenible y medios de vida alternativos

Muchos de nuestros proyectos emplean a personas en una variedad de funciones. Estas podrían ser la fabricación de ropa ecológica, patrullar el bosque, cultivar cosechas a pequeña escala, o trabajar en centros de vida silvestre. La mayoría de los proyectos también pagan una parte de sus ingresos de carbono a las personas que viven en o cerca del área del proyecto. (Ese ingreso de carbono proviene de los certificados que tú compras).

Los proyectos también podrían utilizar esos ingresos para aumentar la financiación de las ONG's locales. Estas ONG's utilizan ese dinero para crear o ampliar programas de desarrollo social, para asociarse con organismos gubernamentales o para aumentar otras operaciones. Algunas de ellas proporcionan capacitación y suministros a los agricultores para ayudarles a mejorar el rendimiento de los cultivos. Una vez que esto sucede, los agricultores pueden cosechar la misma cantidad en menos tierra y evitar tener que convertir el bosque en tierras de cultivo.

Luego está el apoyo institucional, como la ayuda a la creación de empresas de ecoturismo. O las cooperativas agrícolas, que ayudan a sus miembros a conseguir mejores precios para sus productos.

Todo ello contribuye a mejorar la vida de las comunidades forestales. Reduce la preocupación de la gente por no saber cuánto va a ganar. Significa que los proyectos apoyan a muchas más personas que los puestos de trabajo que contratan. Y así se crean alternativas sostenibles a la deforestación.

Educación y sanidad

La educación en las comunidades rurales suele ser escasa, con escasez de maestros y recursos. Los proyectos ayudan a solucionar esto de muchas maneras. Algunos construyen escuelas y aulas, contratan maestros, compran libros, amplían el acceso a la educación - o todo lo anterior -. En otros, los habitantes locales utilizan el dinero que se les paga para mantener sus bosques en pie.

Los proyectos también mejoran el acceso al agua potable. Esto puede ser ayudando a los hogares directamente o mejorando la infraestructura alrededor de la comunidad. Por supuesto, esto también ayuda a mejorar los resultados escolares. Cuando las familias y los niños no tienen que pasar horas cada día buscando agua, hay más tiempo para la escuela.

En cuanto a la atención sanitaria, los proyectos han construido clínicas y contratado a enfermeras y trabajadores médicos. De este modo, han llevado la atención a zonas que antes apenas contaban con servicios, o no los tenían en absoluto.

Reducir la pobreza y salvar las culturas

Muchos de nuestros bosques tienen un gran significado espiritual y cultural para los grupos indígenas. Salvar los bosques ayuda a proteger los medios de vida, la cultura y las tradiciones de estos grupos.

Los población pobre de las zonas rurales también dependen mucho más de los bosques para su vida cotidiana que la población pobre de las zonas urbanas. Utilizan las plantas y los árboles como alimento, medicinas, leña, materiales de construcción y mucho más. Esto les ayuda a hacer frente a la pérdida de puestos de trabajo, la escasez de alimentos y otros desafíos. Y en algunos casos, los bosques incluso ayudan a protegerse contra desastres como deslizamientos de tierra, inundaciones o escasez de agua.

Así que, sin los bosques, los lugareños no tendrían otra forma de satisfacer sus necesidades diarias. Y estarían mucho peor en caso de emergencia.

Por eso las comunidades se vuelven más vulnerables a la pobreza, el hambre, la enfermedad y la inestabilidad cuando pierden los bosques de los que tanto dependen.

Por eso, salvar los bosques es tan importante para aliviar la pobreza y los medios de vida.

Inscríbase aquí para estar al día de nuestro trabajo de apoyo a las comunidades y los medios de subsistencia: