¿Qué tienen en común los bosques tropicales asiáticos y los corredores de fauna africana? Son increíblemente ricos en biodiversidad.
Cuando apoyas a Stand For Trees, estás ayudando a proteger algunos de los ecosistemas más ricos del mundo.
¿Qué tienen en común los bosques tropicales asiáticos y los corredores de fauna africana? Son increíblemente ricos en biodiversidad.
Cuando apoyas a Stand For Trees, estás ayudando a proteger algunos de los ecosistemas más ricos del mundo.
Los bosques tropicales son algunos de los ecosistemas más diversos del planeta. Albergan millones de especies bien conocidas, y millones más que aún no han sido descubiertas. Hay flores, plantas, hierbas, pájaros, insectos y peces. Incluso hay microbios del suelo. Y, por supuesto, también hay especies en peligro de extinción y fauna emblemática.
Nos encantan nuestros orangutanes, leones y jaguares, y hacen las fotos más espectaculares. Pero ellos dependen de todo lo demás también, desde gusanos e insectos que enriquecen el suelo, hasta árboles que proporcionan sombra, alimento y territorio.
Eso es la biodiversidad. Y es la base de todo ecosistema.
Los ecosistemas son increíblemente complejos. Los suelos, las plantas y los árboles crean un hábitat y alimento para las aves y los animales. Las aves y los animales lo devuelven apoyando a los árboles, las plantas y los suelos.
¿Cómo funciona esto? Algunos ejemplos: los microbios del suelo mejoran las condiciones para el crecimiento de las plantas. Los animales se alimentan de las plantas y los pájaros. Los pájaros se comen a los animales pequeños, utilizan los árboles como refugio y esparcen las semillas de los árboles. Y así sucesivamente. Lo importante es que cada especie tiene un papel que desempeñar para que el sistema siga funcionando.
Los dispositivos de seguridad son un segundo nivel de biodiversidad. ¿En qué consisten? Básicamente, si algo va mal con un miembro del equipo, otros miembros pueden suplirlo. Es la misma razón por la que las empresas se diversifican en muchos mercados y productos diferentes. Para un ecosistema, significa tener múltiples especies que se encargan de trabajos similares. O, como se dice, es prudente no poner todos los huevos en la misma cesta.
También hay un tercer nivel: la diversidad genética, que proviene de tener una gran población. Una especie puede adaptarse mejor a las condiciones cambiantes cuando tiene suficiente variación en la reserva genética.
A mayor biodiversidad, mayor resiliencia. Eso significa que el ecosistema es más fuerte, funciona mejor y se adapta mejor a los cambios, incluso si son inesperados o dramáticos.
Por eso, un ecosistema que pierde biodiversidad sólo disminuye lentamente al principio. Pero cuando pierde demasiado, alcanza un punto de inflexión y cae por un precipicio.
Cuanta más biodiversidad, más fuerte es el ecosistema, mejor funciona y mejor puede adaptarse a los cambios.
¿Por qué es importante? En primer lugar, las especies en peligro de extinción que tanto nos gustan suelen estar en la cima de la cadena alimentaria. Eso significa que dependen de todo lo que está por debajo de ellas.
Por otro lado, todas esas otras especies -grandes y pequeñas- ayudan a mantener la estabilidad de los bosques. Los bosques sanos almacenan carbono, albergan animales y mantienen a las comunidades.
Y por último, pero no menos importante, los bosques diversos hacen todo mejor. Una mayor biodiversidad mejora el almacenamiento de carbono en el suelo. Y los bosques ricos almacenan el doble de carbono que las plantaciones con una sola especie.
Así que tenemos que mantener intactos nuestros bosques tropicales, sus valiosos ecosistemas y su increíble biodiversidad. Y eso es lo que los proyectos de Stand For Trees hacen.
Inscríbase aquí para conocer siempre las últimas novedades sobre la protección de la biodiversidad y los ecosistemas: