Ir al contenido principal
Por qué son importantes los bosques

Explicación de la deforestación

¿Por qué estamos perdiendo bosques tan rápidamente?

Porque la deforestación suele ser un problema económico: las comunidades locales no tienen otra opción que talar sus bosques. Es una tragedia, porque los bosques del mundo valen mucho más que eso.

Stand For Trees te permite - sí, a ti - ayudar a las comunidades a cambiar eso.

La versión corta

La deforestación es un problema económico. Stand For Trees ayuda a resolverlo pagando a la gente por mantener los árboles en pie. Utilizamos un mecanismo de la ONU llamado REDD+ para poner un valor a la cantidad de carbono que almacenan los árboles, y todo lo que hacemos se verifica de forma independiente antes de ofrecértelo.

Si eso es suficiente para ti, puedes proteger un bosque ahora mismo, aquí. Pero si quieres saber más sobre cómo se produce la deforestación y por qué son importantes los bosques, sigue leyendo a continuación.

Por qué se produce la deforestación

La deforestación se produce cuando vale más convertir las tierras forestales en otros usos que mantener el bosque en pie.

El ejemplo más obvio es el que probablemente ya ha escuchado. Los incentivos económicos y la agricultura industrial pueden provocar una deforestación a gran escala, incluso en contra de los deseos de las comunidades locales.

Pero a veces simplemente no hay opción.

Las comunidades suelen cortar árboles para obtener carbón vegetal porque no tienen otra fuente de combustible. O puede que sólo puedan ganar dinero con la minería informal, la tala ilegal u otra actividad que destruya los bosques.

Las personas que viven cerca de los bosques suelen ser también agricultores. Los agricultores de subsistencia cultivan alimentos para la vida diaria. Y los pequeños agricultores comerciales producen productos básicos para la exportación y el comercio.

Por desgracia, sus tierras suelen ser malas para la agricultura. Los suelos son pobres, las condiciones son duras y los cultivos no crecen bien. Esto significa que los rendimientos son bajos. Y eso significa que los lugareños no pueden cultivar suficientes alimentos, ganar suficiente dinero para mantenerse, o ambas cosas.

La tecnología y la capacitación podrían ayudar a resolver muchos de estos problemas. Pero los agricultores rurales no suelen tener acceso a ellas. Entonces, debido a que sus rendimientos se mantienen bajos, su única opción es talar más y más bosque para poder cultivar en un área más grande.

En este caso, la deforestación puede ayudar a mejorar la situación a corto plazo: los agricultores pueden al menos cultivar suficientes alimentos para ellos. Pero a largo plazo, conduce a la degradación de la tierra, lo que significa que los agricultores necesitan más tierra de nuevo. Esto crea un círculo vicioso de más y más deforestación y degradación. Y para empeorar las cosas, talar los bosques para obtener beneficios a corto plazo significa que estamos perdiendo todo lo demás que hacen los bosques.

Lo que hacen los bosques

Los bosques, y especialmente los tropicales, también aportan mucho valor al ser humano. Entre otras cosas:

  • Regulan y filtran el agua
  • Limpian el aire
  • Moderan el flujo de agua
  • Mejoran las condiciones agrícolas como la calidad del suelo
  • Ayudan a mitigar o prevenir desastres naturales como la erosión y los deslizamientos de tierra

Estos se llaman servicios ecosistémicos. Algunos de ellos, como el control de las inundaciones o el apoyo a la agricultura, pueden incluso valer dinero real. (He aquí un ejemplo: los cultivos aportan ingresos. Si el ecosistema está ayudando a los agricultores a cultivar más cosechas, eso también vale dinero).

Pero todos estos servicios dependen del buen funcionamiento del ecosistema. Y eso significa que debe permanecer intacto. Replantar un bosque después de que haya desaparecido no funcionará.

¿Por qué? Los nuevos bosques, aunque valiosos a su manera, tardan décadas en ser tan ricos y complejos. Hay varias razones para ello. Los niveles de biodiversidad son mucho más bajos, muchos animales no los encuentran como hábitat ideal, no proporcionan tantos servicios, no son tan resistentes, etc.

Así que la única manera de garantizar la supervivencia de los ecosistemas del planeta es salvarlos ahora. Porque una vez que se han ido, no van a volver.

Cómo Stand For Trees ayuda a detener la deforestación

Como en el ejemplo de los cultivos de arriba, podemos ponerle precio a muchos de estos beneficios a través de la economía. Pero fijar un precio es difícil. Los servicios ecosistémicos son diferentes en cada área, y no hay mercados estándar o herramientas para la mayoría de ellos todavía.

Además, hay muchos valores no financieros que no se pueden contabilizar o que, literalmente, no tienen precio. Por ejemplo, ¿cómo valorar el alivio que supone saber que los paisajes espectaculares están protegidos, que los hábitats de las especies en peligro de extinción están preservados y que las especies tienen una oportunidad de sobrevivir? No se puede.

Excepto el carbono.

Para el carbono, existe REDD . Las Organización de las Naciones Unidas crearon este modelo en 2007 para cambiar la economía de la deforestación. Esto nos permite valorar los árboles, las hectáreas de bosque e incluso paisajes enteros por la cantidad de carbono que almacenan, y luego pagarlo a las personas que de otro modo, no tendrían otra opción que talar el bosque. En otras palabras, nos permite valorar los bosques por su capacidad para luchar contra la mayor crisis de hoy en día: el cambio climático.

Utilizar REDD+ para salvar los bosques

Todos nuestros proyectos utilizan REDD+ para poner precio al carbono almacenado en un bosque amenazado. Reciben pagos por mantener el bosque en pie y el carbono en el suelo.

Algunos proyectos pagan directamente a las comunidades o a los individuos. Otros financian a ONG's locales que hacen una variedad de trabajos en la zona. Estos podrían ser:

  • patrullas para detener la tala ilegal
  • capacitación de los agricultores para ayudarles a producir más cultivos
  • creando medios de vida alternativos que no dependen de la deforestación, como el ecoturismo. Vea la página de medios de vida para más información sobre esto.
  • en algunos casos, incluso abordar la deforestación a gran escala mejorando la propiedad de la tierra. Esto ayuda a los lugareños a evitar tener que vender sus tierras a empresas que probablemente las desbrozarían.

Estas actividades son verificadas en cada paso del proceso - antes de que podamos ofrecer créditos de carbono para la venta. Lo que significa que el dinero destinado a estos proyectos va a apoyar actividades que protegen con éxito los bosques.

Pero, ¿de dónde sale ese dinero?

La respuesta eres tú.

Tanto si eres una persona, un negocio responsable, o un funcionario serio sobre el cambio climático, Stand For Trees te ayuda a ser parte de la solución.

Cuando compras un certificado de Stand For Trees, no sólo estás donando a una buena causa. Estás ahorrando físicamente una tonelada de carbono almacenado en un bosque, y haciéndolo más valioso vivo que muerto.

Y eso significa que estás ayudando a crear una alternativa positiva a la deforestación. Porque en esta lucha, cada granito de arena cuenta.

Inscríbase aquí para conocer siempre las últimas novedades sobre lo que hacemos por los bosques: